top of page

Pese a incertidumbre arancelaria, México sigue ganando terreno

A pesar de la incertidumbre provocada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, México continúa ganando terreno como socio comercial clave.

ree

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la participación mexicana en las importaciones estadounidenses creció un punto porcentual en un año, pasando de 14.5% en julio de 2024 a 15.5% en el mismo mes de 2025, impulsada por las ventajas del T-MEC y el fortalecimiento de sectores como el automotriz, de maquinaria industrial, equipo médico y bebidas.

ree

En julio de 2025, las importaciones estadounidenses desde México alcanzaron los 32.2 mil millones de dólares, un incremento del 8% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que las participaciones de China, la Unión Europea y Canadá disminuyeron.


El IMCO destaca que, aunque el país enfrenta aranceles de hasta 50% en acero, aluminio y cobre, México ha mantenido su competitividad gracias a su cercanía geográfica, complementariedad productiva y acceso preferencial bajo el T-MEC.


Panorama incierto

Las nuevas medidas arancelarias en discusión sobre productos farmacéuticos y camiones pesados podrían afectar las inversiones a mediano plazo.


Ante este escenario, el IMCO subrayó la necesidad de consolidar un entorno de certidumbre y previsibilidad que asegure el flujo de exportaciones y la confianza de los inversionistas.

ree

El organismo propuso aprovechar la próxima audiencia pública en la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, fortalecer la infraestructura logística nacional, garantizar el suministro de gas natural en todas las regiones e impulsar la modernización aduanera para facilitar el comercio exterior y la participación de PyMEs.


“México necesita una visión transexenal en materia de comercio e infraestructura”, señaló el instituto.


Con estos esfuerzos, México busca afianzarse como un proveedor indispensable para Estados Unidos, incluso frente a los vaivenes políticos y económicos de Washington.


De lograrse, el país podría consolidar su posición como el principal socio comercial norteamericano y aprovechar las oportunidades del nearshoring para detonar una nueva etapa de desarrollo económico sostenible.

bottom of page