Noticias de México y el Mundo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que los medicamentos hormonales usados para tratar los sofocos y otros síntomas de la menopausia dejarán de incluir una advertencia en negritas sobre el riesgo de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, demencia y otros efectos graves.

La decisión aplica a más de 20 presentaciones de píldoras, parches y cremas que contienen estrógeno y progestina.
El organismo explicó que la medida se basa en estudios recientes que muestran un bajo nivel de riesgo cuando la terapia hormonal se inicia antes de los 60 años o dentro de los diez años del comienzo de los síntomas menopáusicos.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., calificó la actualización como “un paso hacia una medicina basada en evidencia que empodera en lugar de restringir”.
La advertencia original, emitida hace 22 años, había generado gran controversia en el ámbito médico.
Según especialistas, esa etiqueta —basada en datos de hace dos décadas— disuadía tanto a médicos como a pacientes de recurrir a un tratamiento que podría mejorar la calidad de vida de muchas mujeres.
Desde entonces, médicos y farmacéuticas habían solicitado revisar el etiquetado por considerarlo obsoleto.
El comisionado de la FDA, Marty Makary, respaldó la eliminación de la advertencia, argumentando que la evidencia actual sugiere beneficios más amplios, como la reducción de enfermedades cardíacas y neurodegenerativas.
Sin embargo, otros expertos, como la doctora JoAnn Manson de la Escuela de Medicina de Harvard, advierten que estos beneficios aún no son concluyentes y que las terapias hormonales deben seguir indicándose de manera prudente y personalizada.



