top of page

En Estados Unidos, miles de personas enfrentan una realidad laboral contradictoria: aunque la tasa de desempleo se mantiene en un bajo 4.3%, quienes buscan trabajo enfrentan el ritmo de contratación más lento en más de una década.

ree

Carly Kaprive, gerente de proyectos de 32 años, es un reflejo de este fenómeno. Tras enviar más de 700 solicitudes desde que se mudó a Chicago, sigue sin conseguir empleo, víctima de un mercado que, según la economista Diane Swonk de KPMG, vive un “auge sin empleo”.


Las empresas han frenado la creación de nuevas vacantes ante la incertidumbre por las tasas de interés, los aranceles, la inteligencia artificial y, más recientemente, el cierre del gobierno estadounidense, que incluso ha interrumpido la publicación de los informes laborales mensuales.


Mientras tanto, los datos privados muestran señales mixtas: ADP reportó una leve alza de 42 mil nuevos empleos en octubre, pero Revelio Labs estimó una pérdida de 9 mil.

ree

La Reserva Federal de Chicago calcula que el desempleo subió ligeramente a 4.4%.


Los economistas apuntan que el mercado laboral estadounidense está dividido entre “los de adentro y los de afuera”: quienes conservan su empleo permanecen protegidos por un entorno de bajos despidos, mientras que los desempleados enfrentan grandes dificultades para ser contratados.

Es una economía de pocas contrataciones y pocos despidos

Explicó Guy Berger, investigador del Instituto Burning Glass.


Factores como la reducción en la inmigración y el endurecimiento de las deportaciones también contribuyen a distorsionar las cifras, al reducir la oferta de trabajadores y mantener artificialmente baja la tasa de desempleo.


Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha descrito esta situación como un “curioso equilibrio” entre oferta y demanda laboral.


Sin embargo, el impacto se siente con mayor fuerza entre los jóvenes y los adultos mayores, quienes enfrentan procesos de reclutamiento cada vez más impersonales y automatizados.


En un contexto donde la inteligencia artificial y las altas tasas de interés concentran las ganancias económicas en pocos sectores, la contratación en industrias como la manufactura y la vivienda se ha debilitado.


Para personas como Kaprive, la búsqueda de empleo se ha convertido en una carrera de resistencia. “No podemos tener la mente cerrada en cuanto a lo que estamos dispuestos a aceptar”, reflexionó.

bottom of page