top of page

Acuerdan apoyo de 950 pesos por tonelada a productores de maíz

El Gobierno de México, en coordinación con los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, alcanzó un acuerdo para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz blanco a cerca de 90 mil productoras y productores del Bajío, con el objetivo de proteger sus ingresos ante la caída internacional del precio del grano.

ree

El anuncio fue realizado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, durante “La mañanera del pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


El programa está dirigido a productoras y productores con hasta 20 hectáreas de cultivo, que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas en la región, y cubrirá un volumen estimado de 1.4 millones de toneladas, con un tope de 200 toneladas por beneficiario.


Los recursos serán aportados de manera conjunta por la federación y los tres gobiernos estatales, como parte del acuerdo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ampliará el programa Cosechando Soberanía, que ofrece créditos con una tasa anual de 8.5 por ciento —la mitad de lo que cobra una institución financiera tradicional—, además de incluir un seguro agropecuario que protegerá a los productores frente a sequías, inundaciones o plagas.

ree

El secretario Berdegué detalló que también se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, un esquema basado en tres ejes: establecer precios de referencia del grano, promover acuerdos directos entre productores e industria, y fijar reglas claras y con sustento jurídico para la comercialización.


Durante la negociación, los liderazgos locales solicitaron la publicación de reglas operativas y la instalación de una mesa de diálogo que permita a productores y compradores acordar condiciones más justas de venta.


El secretario aseguró que el objetivo no solo es elevar el precio, sino asegurar que toda la cosecha sea adquirida.

Tenemos la seguridad de que la industria saldrá a a comprar a precios superiores gracias a esta negociación

Finalmente, el funcionario explicó que la medida responde a una caída global del precio del maíz, derivada de una producción récord mundial de 1,300 millones de toneladas, lo que ha provocado una baja del 21 por ciento en el valor del grano en pesos mexicanos desde enero.


Actualmente, el precio internacional ronda los 3,400 pesos por tonelada, insuficiente para cubrir los costos de producción en México.

bottom of page