Noticias de México y el Mundo

Teresa Ferrer: de pionera en el cine para adultos a defensora de derechos laborales
Aunque su fallecimiento el pasado 2 de julio conmocionó al medio, el legado de Teresa Ferrer continúa revelando aristas sorprendentes de su carrera en el cine para adultos.

La actriz mexicana, que irrumpió en el entretenimiento para adultos en 2018, llegó a cobrar entre 10,000 y 15,000 pesos por escena, cifra que le permitió financiar sus estudios de actuación y emprender proyectos personales.

Ferrer se distinguió por profesionalizar un sector aún estigmatizado. “Este trabajo me dio la oportunidad de formarme y crecer; no habría podido costear mis clases sin él,” comentaba en recientes entrevistas. Tras su retiro en 2023, enfocó sus esfuerzos en la producción digital y en la defensa de derechos laborales para colegas de la industria, organizando talleres sobre contratos y asesoría legal.
Compañeros como la productora Ana Martínez destacan su influencia: “Teresa rompió tabúes y abrió puertas para quienes vamos detrás. Su impulso por la regulación y el respeto cambió nuestro entorno.” Su activismo buscaba garantizar protocolo sanitario, contratos claros y prestaciones, condiciones que hoy forman parte de las exigencias básicas del gremio.

En redes sociales, seguidores rememoran su carisma y valentía frente al prejuicio. La actriz utilizó su plataforma para visibilizar la importancia de la dignidad laboral: “Trabajamos con profesionalismo; merecemos respeto y derechos como cualquier otra persona,” solía enfatizar.

A poco de su partida, el testimonio de Teresa Ferrer trasciende el morbo de sus inicios: su historia refleja la lucha por convertir una industria informal en un espacio regulado y seguro. Su voz sigue resonando en los esfuerzos actuales por proteger a los creadores de contenido para adultos.